Clasificación de empresas según su desempeño en indicadores de sustentabilidad utilizando algoritmos humanistas
Resumen
El objetivo del presente trabajo es clasificar empresas latinoamericanas según su desempeño en criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) mediante un enfoque de lógica difusa y algoritmos humanistas. Un total de 6 expertos en el ámbito académico evaluaron 10 empresas de sectores clave, considerando 12 criterios ESG. La evaluación se realizó utilizando tres métricas: distancia de Hamming, distancia Euclídea y entropía de Shannon, que permiten medir la homogeneidad, dispersión e incertidumbre en la configuración ESG de cada empresa. Los resultados destacan a Natura &Co (Brasil), Engie Energía (Chile) y Bancolombia (Colombia) como líderes en sostenibilidad, con configuraciones ESG cercanas al ideal. VALE (Brasil) y Petrobras (Brasil) se posicionaron en los últimos lugares debido a la alta dispersión y desorden en sus criterios ESG. La metodología combina información objetiva con la percepción de expertos, proporcionando una herramienta útil para la inversión estudiada. Este enfoque es aplicable a la clasificación de empresas, sectores y regiones, impulsando la transparencia y la sostenibilidad.