Comentario Editorial

Autores/as

  • Martha Beatriz Flores Romero

Resumen

Estimada lectora/lector.
Como editora en la Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, me complace compartir los productos acumulados a lo largo de este semestre. En esta ocasión, 4 publicaciones han cumplido con los requisitos de la revista y lo hacen marcando innovación y tendencia. Los cuales aportan conocimientos en la Investigación Aplicada en el área de las Ciencias Contables y Administrativas.


En el primer trabajo de este número semestral, los Profesores Alcántara García, Díaz Palomares y Lizola Margolis analizan los valores extremos de las distribuciones Gaussiana y de Weibull aplicadas en el valor de riesgo, para lo cual hacen uso del Teorema del Valor Central y la Teoría de Valores Extremos. Aplican dicha metodología a los rendimientos correspondientes a series de tiempo del precio de cierre de la Bolsa Mexicana de Valores, a través del SPSS, entre otros software de apoyo a la investigación.

En el segundo artículo, los Profesores Alfaro-García y Flores-Romero, proponen una clasificación de empresas latinoamericanas a partir de los criterios de sustentabilidad a través del uso de algoritmos humanistas. Para lo cual consideran la opinión de 6 expertos, evaluando 10 empresas y considerando 12 criterios de Responsabilidad Social. Dicha metodología hace una combinación entre datos objetivos con la percepción de expertos, la
aplica a empresas, sectores y regiones, detonando en resultados de transparencia y sostenibilidad

La tercera contribución a la revista es de los autores Ochoa León y Vázquez Mosqueda, quienes hacen una investigación descriptiva en torno al amparo directo en materia fiscal y administrativa, dando la pauta para darle seguimiento a ese medio de defensa, fundamentando cada etapa y ubicando su normatividad en leyes y reglamentos.


El último artículo, de los autores Alonso López, Mora Rosas y López Chacón se orienta a la Investigación de Turismo Sustentable y Responsable en la Región del Lago de Pátzcuaro en Michoacán, describe las estrategias para conservar la flora y fauna, y posicionarse como un destino sustentable. A través de una propuesta de Turismo comunitario, promoviendo el ecoturismo y adopción de prácticas sustentables busca reducir la huella ecológica, propone un modelo de turismo sostenible, garantizando el patrimonio natural en el largo plazo.

Con la intención de apoyar en su campo de investigación, hemos integrado las publicaciones anteriores en nuestra edición semestral. Les agradecemos profundamente su participación en esta revista y le animamos a colaborar en próximas ediciones, ya sea revisando trabajos de colegas académicos o, más importante aún, aportando algún trabajo que tenga incidencia en las Ciencias Contables y Administrativas.

Dra. M. Beatriz Flores Romero
Directora Editorial

Descargas

Publicado

27-03-2025