Responsabilidad social corporativa, vocación de cualquier empresa
Resumen
El objetivo de esta investigación documental, no experimental y descriptiva es conocer y destacar los beneficios de ampliar la visión de empresa de ser solo un ente generador de utilidades económicas a ser un centro de bienestar para todas las personas que intervienen y colaboran en ella, así como para su entorno. Se analizan los reportes de sustentabilidad anuales de tres empresas socialmente responsables que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, del sector de productos de consumo frecuente, que pertenecen al subsector de alimentos, bebidas y tabaco, del ramo de alimentos; para conocer en qué grupo de interés centran sus esfuerzos y esto sirva de motivación e imitación para otros empresarios.
Palabras clave
Referencias
Arvidsson, S. (2018). How are Stakeholder Relations Communicated in Sustainability Reports? A Longitudinal and Cross-country Focus. Medien Journal, 42(1), 51–70.
Bimbo (2018). Por el camino correcto: Informe anual integrado 2018. Recuperado de: https://grupobimbo.com/sites/default/files/Grupo-Bimbo-Reporte-Anual-2018-2_0.pdf
Cardona, D. A., Mejía, C., & Hernández, J. S. (2021). La Ética en los Negocios: Una Perspectiva Desde los Stakeholders. Saber, Ciencia y Libertad. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6726
Fernández, J. (2018). La responsabilidad social corporativa en los principales grupos de comunicación españoles: incorporación, gestión y análisis de la información a través de sus páginas web. Correspondencias & Análisis 381, 111-128. https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.06
Franco, M., Espinoza, C. & Pérez, M. J. (2017). La responsabilidad social empresarial y su vínculo con la gestión del talento humano en las organizaciones. Revista Universidad y Sociedad, 114–119.
García, S., Gómez, M., David, F., & Rodríguez, A. (2019). Analyst coverage and forecast accuracy when CSR reports improve stakeholder engagement: The Global Reporting Initiative‐International Finance Corporation disclosure strategy. Corporate Social Responsibility & Environmental Management, 26(6), 1392–1406. https://doi.org/10.1002/csr.1755
González, J., y Cuesta, P. (2019). De responsabilidad social a sostenibilidad corporativa: una revisión actualizada. Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 17(17), 46-71.
Granda, G. & Trujillo, R. (2011). La gestión de los grupos de interés en la estrategia de las organizaciones. Economía industrial, 381, 71-76.
Grupo Herdez (2018). Con toda confianza es México: Informe anual 2018. Recuperado de: https://grupoherdez2018.com/wp-content/uploads/2019/04/herdez_ia18-informe-espanol.pdf
Kofman, F. (2012). La Empresa Consciente (1ª ed.). Editorial Aguilar.
Lala. (2018). Informe de sostenibilidad 2018. Recuperado de: https://www.lala.com.mx/pdf/Informe%20Anual%20LALA%202018%20Espa%C3%B1ol.pdf
Lizarzaburu, E. y del Brío, J. (2016). Responsabilidad Social Corporativa y Reputación Corporativa en el sector financiero de países en desarrollo. GCG: Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 10(1), 42-65.
Mas, F. J., Rodríguez, C., Sancho, F. M., & de Quevedo, E. (2022). Global and local corporate social responsibility: a study of foreign entry mode choice in Spanish quoted firms. Academia: Revista Latinoamericana de Administración, 35(1), 59–79. https://doi.org/10.1108/ARLA-03-2021-0067
Modreanu, A., Andrisan, G. & Sarbu, M.A. (2021). Corporate Social Responsability: An Overview. Ovidius University Annals: Economic Sciences Series, XXI (1), 359–368.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 José Gerardo De la Vega Meneses, Ana María Limón Vargas

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() | Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas , Volumen V, Número 2, enero-julio de 2020, es una publicación semestral en formato electrónico, editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas , Av. Gral. Francisco J. Múgica S/N, Ciudad Universitaria, Edificio AII, Morelia, Michoacán, México, Tel. y Fax (443) 3-16-74-11, C.P. 58030, ricca@umich.mx , http://ricca.umich.mx. Editor de la revista: Dr. Oscar De la Torre. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo ID: 04-2019-061212154000-203, otorgado por INDAUTOR, ISSN: 2448-606X Última actualización del sitio: 14 de septiembre del 2020 | ![]() |

Revista de investigación en Ciencias Contables y Administrativas por Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://ricca.umich.mx/index.php/ricca.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://ricca.umich.mx/index.php/ricca/about/submissions#copyrightNotice.