Efecto del gasto en seguridad nacional contra el crimen organizado en el crecimiento económico en México: Un modelo de crecimiento endógeno estocástico
Palabras clave:
Equilibrio general, Gasto en seguridad pública, Crecimiento EconómicoResumen
El presente trabajo examina el impacto en el crecimiento económico del gasto en materia de seguridad nacional cuando éste se destina a combatir al crimen organizado. El problema se aborda desde una perspectiva neoclásica, empleando para ello un modelo de crecimiento endógeno estocástico, con el cual se analizan las relaciones dinámicas entre el gasto en seguridad y el crecimiento económico. Se supone que el gasto del crimen organizado sigue un proceso estocástico con reversión a la media, es decir, el gasto tiende a un valor medio en el largo plazo y la rapidez de convergencia es modulada por un parámetro de velocidad de ajuste. Los resultados obtenidos con el modelo propuesto sugieren que hay una repercusión positiva en el crecimiento económico del gasto en seguridad y que depende de la aversión al riesgo de los agentes, mientras que un incremento en los recursos que el crimen organizado emplea para su confrontación contra el estado repercute directamente en forma negativa al crecimiento económico.