Determinación del nivel de educación financiera en bachillerato: estudio de caso Bucaramanga – Colombia

Autores/as

  • Universidad Industrial de Santander Universidad Industrial de Santander
  • Ricardo Cristhian Morales Pelagio Universidad Nacional Autónoma de México
  • Mauricio José Martínez Pérez Universidad Industrial de Santander

Palabras clave:

Educación financiera, Educación secundaria

Resumen

La educación financiera es bien conocida como una habilidad crucial hoy en día. Desde temprana edad, las personas están expuestas al manejo de productos financieros, mostrando las deficiencias en su uso adecuado. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo determinar el nivel de educación financiera de los estudiantes de secundaria.  Con este fin, se identificó una herramienta de diagnóstico validada internacionalmente para determinar el nivel de educación financiera. Esta herramienta se aplicó a estudiantes de bachillerato de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, a instituciones que contemplaban en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) la formación en economía y finanzas. Con base en los resultados obtenidos, se evaluó el nivel de educación financiera de los estudiantes. Los resultados muestran la necesidad de aunar esfuerzos en la implementación de la educación financiera en Colombia, a través de la articulación de los actores en el desarrollo de un programa educativo integral y el importante papel de la participación de los padres en la implementación de estos programas.

Descargas

Publicado

29-11-2021

Número

Sección

Artículos de Investigación